fIBERx-os
sISTEMA OPERATIVO GPON
sistemas operativos
orientados a las empresas y profesionales telcos / isps
| Edu | Business | Server |
| Con FiberXOS-Edu, cualquier persona puede formarse como profesional en diseño y operación de redes GPON, sin depender de cursos costosos o experiencia previa. | Orientado a trabajo operativo real, diseñado para empresas TELCO que necesitan un entorno seguro y eficiente para todos los departamentos: Diseño, Oficina, Operaciones, NOC, Soporte Técnico, OLTs, NAPs, Postes, Potencias, Mapas Web y más. Totalmente conectado a FiberXOS-Server, permite gestionar la operativa diaria de manera profesional y centralizada. | El cerebro de las operaciones TELCO, conectado a FiberXOS-Business, con 12 capas de seguridad, VPN, cifrado y criptografía. Puede ser hospedado en DataCenter o en sitio, garantizando un entorno robusto, confiable y seguro para la gestión completa de redes y servicios. |
| Base Debian 12 | 100% OpenSource | Gratis | Base Debian 12 | 100% OpenSource | Gratis | Base Debian 12 | Licenciado – Soporte Incluido |
¿ Por qué el ecosistema FiberXOS está construido sobre Debian 12 y Linux?
En FiberXOS hemos elegido Debian 12 como base de nuestro sistema operativo por varias razones estratégicas:
| 1-Estabilidad y confiabilidad Debian es conocido mundialmente por su robustez y estabilidad, factores críticos para telecomunicaciones. Cada paquete incluido es probado exhaustivamente antes de ser liberado, asegurando que el sistema funcione de manera confiable en entornos profesionales, desde estaciones de trabajo hasta servidores centrales. | 3- Flexibilidad y Open Source Al ser Linux y Open Source, FiberXOS permite: – Inspección total del código y auditoría de seguridad. – Personalización completa de herramientas y entornos según las necesidades de cada empresa o estudiante. – Automatización y scripting sin restricciones, utilizando Python, Ansible y otras herramientas profesionales. |
| 2-Seguridad Debian ofrece actualizaciones de seguridad rápidas y continuas, y junto con 12 capas de seguridad, VPN, cifrado y criptografía, FiberXOS garantiza que los datos de redes y operaciones de las TELCOS estén protegidos frente a vulnerabilidades. | 4-Linux en el mundo El ecosistema Linux domina infraestructuras críticas y profesionales a nivel global: Servidores: más del 70% de los servidores web y de nube ejecutan Linux. Supercomputadoras: Linux es el sistema operativo de las 500 supercomputadoras más poderosas del mundo. Empresas y telecomunicaciones: gigantes como Google, Facebook, Amazon y Netflix confían en Linux para operar sus servicios. Dispositivos IoT y embebidos: Linux impulsa millones de dispositivos conectados, routers y sistemas industriales. |
Con el ecosistema de FiberXOS, aprovechamos toda esta potencia: la estabilidad de Debian 12, la flexibilidad de Linux y la seguridad de un entorno profesional, integradas en un sistema operativo preparado para formar expertos en redes GPON y optimizar la operativa TELCO.
FiberXOS –edu
El sistema operativo para formar profesionales en redes GPON
| En el sector de las telecomunicaciones, las empresas enfrentan un problema crítico: la contratación inadecuada de personal. Con frecuencia, se contratan dibujantes CAD sin experiencia en redes GPON o técnicos en redes Cisco sin conocimientos de diseño CAD, lo que provoca errores costosos, pérdida de recursos y retrasos en proyectos. Un efecto en cascada invisible, un problema de Diseño, afectará el rendimiento de la red, calidad de servicio al usuario final y quizás la pérdida de clientes. Todo porque no se tienen las herramientas adecuadas para hacer las cosas correctas . | ¿ Por qué FiberXOS-EDU es único ? Open Source: permite inspección, modificación y personalización total del sistema. Los usuarios y empresas pueden adaptar herramientas, scripts y entornos según sus necesidades. Debian 12: garantiza robustez, confiabilidad y estabilidad, con soporte de actualizaciones y compatibilidad con una gran variedad de hardware y software profesional. Seguridad y rendimiento: FiberXOS integra navegadores seguros, herramientas de monitoreo de red y utilidades de mantenimiento para proteger la información y optimizar recursos. |
| FiberXOS nace como la solución definitiva a esta problemática. Es un sistema operativo Open Source, basado en Debian 12, que combina estabilidad, seguridad y confiabilidad con un entorno completamente preparado para el aprendizaje y la práctica profesional en telecomunicaciones. |
¿ Qué incluye FiberXOS-edu ?
1- Diseño y GIS
- QGIS y Grass → análisis geoespacial de redes.
- LibreCAD → planos técnicos precisos.
- Qt Designer y Qt Assistant → desarrollo de interfaces gráficas y plugins para personalizar herramientas de diseño.
2- Redes y Diagnóstico
- Monitoreo y auditoría: Wireshark, Nmap, Iperf3, Aircrack-ng, Netcat.
- Gestión remota: Remmina, Putty, Minicom.
- Herramientas FiberXOS especializadas: TCPDump, IFTOP, MTR.
- Automatización profesional: Python 3.11 y Ansible.
- Monitoreo de recursos: Neofetch, Btop, Htop.
3- Desarrollo de software
- VSCodium y Geany → programación y scripting especializado.
- Consolas y editores: MC, Ranger, Mcedit.
4- Productividad u Oficina
- LibreOffice Suite → Writer, Calc, Math.
- KeePassXC → gestión segura de contraseñas.
- Evince → lectura de PDFs y documentación técnica.
5- Seguridad, navegación y mantenimiento
- Navegadores seguros: Tor, Brave, Firefox ESR.
- Limpieza y optimización: BleachBit.
- Gestión de hardware y particiones: GParted, Lstopo.
- XFCE Utilities → explorador de archivos, capturas, escritorios virtuales.
6- AI Integrada en su Shell
- Shell→ AI Integrado
- Herramienta de Apoyo técnico sin depender de Internet.
- Especialmente orientado a trabajos en Datacenter, torres o zonas sin conexión a Internet.



¿ Qué incluye FiberXOS-business?
Todo lo anterior del Sistema Operativo EDU – pero con la SUITE DE GPON que sincroniza todo con FiberXOS-Server



¿ Qué incluye FiberXOS-server?
Lo mejor de los 2 mundos, trabajo colaborativo, seguridad, soporte y confianza.


«Hemos hablado de escalabilidad, unificación y calidad, pilares de nuestro proyecto FiberXOS. Pero el verdadero valor no está solo en el código abierto; está en la libertad financiera y la estabilidad operativa que ofrecemos a su empresa.
Mire el panorama actual:
- El Agujero Negro del Licenciamiento: Usted paga miles, quizás decenas de miles de dólares, en licencias corporativas como AutoCAD, solo para que operen en un entorno que ya no funciona: Windows.
- La Inestabilidad de Windows: Microsoft ha sentenciado a Windows 10 a un soporte inestable y costoso de mantener, mientras que Windows 11 presenta nuevos problemas de compatibilidad y hardware. Su equipo pierde horas valiosas lidiando con fallos y parches, no siendo productivo.
Aquí es donde entra nuestra solución, nuestro ecosistema de FiberXOS. «El verdadero desafío de su empresa no es tecnológico, sino estratégico: :
¿Cómo maximizar la productividad y proteger su información sensible sin incurrir en costos operativos desorbitados?
La respuesta está en la migración. La Ventaja Operacional: Linux como Fundamento de la Seguridad
- Hemos diseñado el ecosistema de FiberXOS, basado en Debian (100% Linux), como un ecosistema donde la seguridad no es una característica opcional, sino el fundamento:
– Adiós a las Fugas y el Robo de Datos: Al eliminar la dependencia de sistemas operativos con vulnerabilidades constantes como Windows, blindamos su infraestructura. Con nuestro modelo Cliente-Servidor, la información crítica, como los archivos CAD y datos financieros, reside de forma segura en su servidor, no dispersa en cada equipo de escritorio, previniendo el robo de datos y la compartición indebida de información sensible.
– Fin al ‘Apagafuegos’ de Soporte: Un equipo de soporte que solo resuelve problemas de infraestructura y fallos de Windows es un recurso desperdiciado. FiberXOS proporciona un entorno tan estable que su equipo de IT se enfocará en la innovación y la mejora continua, no en la resolución constante de re-procesos y fallos del sistema operativo.
2. Ahorro sin Precedentes y Cero Obsolescencia
– Ahorro Garantizado: Al migrar a nuestra plataforma 100% Linux, usted elimina la dependencia de costosas licencias de sistema operativo y software. Es un ahorro de miles de dólares que puede reinvertir directamente en crecimiento.
– Cero Costo de Infraestructura Operativa: Todo nuestro servicio esencial se basa en un robusto modelo Cloud (en la Nube). Su equipo usa el mismo hardware por el que ya pagó, sin costos de licenciamiento adicionales. Simplemente instalan nuestro S.O. y están listos. Con $0 costo de inversión inicial en infraestructura de software, obtiene seguridad en software, conectividad Cloud y control 24/7.
3. La Alianza Estratégica: FiberXOS y la Seguridad Integrada
No solo entregamos un sistema; le ofrecemos una Plataforma de Mejora Continua y una Alianza de Seguridad para su empresa:
– Tecnología y Compatibilidad: Integramos tecnologías clave para que sus aplicaciones esenciales (como AutoCAD, PDF o Office 365) funcionen en un entorno Linux más rápido y robusto, minimizando la inversión asociada a plataformas inestables.
El Momento de Actuar es Ahora.
Deje de pagar por problemas y comience a invertir en soluciones.
Estamos listos para implementar un plan de acción claro y medible para que usted vea, en el corto plazo, el impacto real de este ahorro en licencias y la mejora en la eficiencia de su equipo.
FiberXOS: Es una plataforma completa con más de 35 herramientas especializadas en 8 áreas, incluyendo IA, automatización avanzada y seguridad.
Soporte Outsourcing (Licenciamiento Servidor): Con más de 20 años de experiencia en esta industria, nos convertiremos en su Departamento de Soporte Outsourcing. Así de simple: obtenga soporte incluido (si adquiere el Licenciamiento Servidor) en un entorno más rápido, seguro y robusto.
Contáctenos hoy.
La conversación de 30 minutos que tendremos le ahorrará a su empresa miles de dólares en el próximo año y le dará una plataforma estable para crecer.
«¿Cuándo le parece conveniente agendar una sesión de ‘Análisis de Costos Operacionales y Licenciamiento’ para demostrarle con cifras el retorno de esta inversión?»